MODULO 1 - LECCION 2 : SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION SIGNADAS
LECCIÓN 2 PARTE H :
TRABAJANDO CON NUMEROS SIGNADOS
Un número signado es un número negativo o un numero positivo Ejemplo -4, -12, 3, 802
Una recta numérica es una línea que muestra la relación de números signados entre sí
Un número
negativo un número; escrito con un signo menos (-) antes -207, -.03, -15
Número positivo es un número mayor que cero; el signo más (+) indica que el
número es positivo; pero esto se sobreentiende y generalmente no se incluye con
el número
+749, +.58892, + o bien : 749, .58892,
El cero es un dígito que no tiene valor cuantificado 0
Suma es el resultado al adicionar los
números 2 + 3 = 5
Diferencia
es el resultado al restar 7 - 6 = 1
Producto
es el resultado al multiplicar números
4 . 3 = 12
Cociente
es el resultado al dividir números
8 ÷ 2 = 4
Reglas para las operaciones con números signados
Suma
- Signos similares: para sumar números con iguales (los mismos) signos, agregue
el valor de los números. La suma tiene el mismo signo que los números sumados 8 + 13= 11.
(-4) + (-5) = -9 esto también puede escribirse
así: -4 - 5 = -9
- Signos distintos: para sumar números con elementos distintos (diferentes)
signos, resta el número pequeño del número más grande. La suma tiene el mismo
signo que el número más grande. 12 + (-4) = 8, esto también se puede escribir
como: 12 - 4 = 8
5 + (-7) = -2 esto también se puede escribir como: 5 -7 = -2
Resta
- Signos similares o distintos: para restar un numero signado, cambia el signo
del segundo número y súmalo al primer número.
5 – (-2) = 5 + 2 = 7
(-8) -1= (-8) + (-1) = -9
Multiplicación
- Signos similares: multiplica los números; el producto es positivo
4 . 6 = 24
(-5) (-3) = 15
- Signos diferentes: multiplica los números; el producto es negativo. (-6) 2 =
-12
División:
- Signos iguales: divide los números; el cociente es positivo.
100 ÷ 4 = 25
(-10) = (-2) = 5
- Signos diferentes: divide los números; el cociente es negativo (-8) 2 = -4
Preguntas de Control
Algunos los éstos problemas se refieren a la siguiente información: corriente (I) - el flujo de carga eléctrica; se mide en amperios (A); voltaje (V) - fuerza o presión eléctrica; se mide en voltios (v).
Para calcular la
tensión (V) entre dos puntos, se resta la tensión de menor valor del voltaje de
mayor valor
P6. El tiempo (t) requerido para cargar un determinado dispositivo electrónico es t = (-2) . (-3). Cuál es el tiempo (t)?
P7. Un circuito es un
conjunto de componentes eléctricos conectados juntos a una fuente de energía.
La corriente (I) en la rama de un circuito está representado por I = -6 /--3
P8. La corriente (I) en la rama de un circuito está representada por I = - 6/2 A. ¿Cuál es la corriente (I)?
P10. El voltaje en el punto A es de 7 voltios (v). El voltaje en el punto B es -5 voltios (v). Cuál es la diferencia de voltaje entre los puntos A y B?
P11. El voltaje en el punto A es de 8 voltios (v). El voltaje en el punto B es de 3 voltios (v). Cuál es la diferencia de voltaje entre los puntos A y B?
P12. El voltaje en el punto A es de -2 voltios (v). El voltaje en el punto B es -8 voltios (v). Cuál es la diferencia de voltaje entre los puntos A y B?
P13. El voltaje en el punto A es -3 voltios (v). El voltaje en el punto B es de 6 voltios (v). Cuál es la diferencia de voltaje entre los puntos A y B?
P14. Un condensador es un dispositivo que almacena carga de electricidad. La corriente (I) de un condensador es representado por I = -20 . (-2) A. ¿Cuál es la I?